Archivos de la categoría varios
1° Grado
CONTENIDOS ESCOLARES
SEGUNDO CICLO
Contenidos Segundo Ciclo:
Está compuesto por 4 y 5 grados y el superior por 6 y 7 grados
- En el primer nivel del segundo ciclo tanto en matemática como en lengua se incorporarán contenidos específicos graduados y complejizados.
- En el área de lengua: se profundizan saberes en el área semántica, sintáctica y morfológica, pero fundamentalmente son los niveles que se construirá la necesidad de comprender textos para poder entender todo lo demás.
- Lectura en ritmo, respetando la puntuación y el reconocimiento de palabras ya que serán de fundamental importancia para la comprensión.
- La escritura, revisada y evaluada de manera conjunta para entender que es un acto colectivo y de comunicación
- En el área de matemática será un afianzamiento de las operaciones básicas, la geometría, las fracciones, los decimales como parte del mundo real.
- Se incrementan conocimientos sobre diferentes formas de resolución de problemas.
- El uso debido de la tecnología como facilitador y acelerador de resultados, pero el proceso es fundamental que lo integren a sus vidas.
- Las materias especiales serán más específicas y podrán descubrir habilidades nuevas.
- Inglés, como lengua extranjera, comenzará a abrirse con más precisiones.
- Educación Física tendrá un papel importante en el desarrollo motor y social
- ESI: con mayor profundidad en temas de inclusión y reconocimiento de sus derechos y cuidados
En el ciclo superior
- Los contenidos se profundizarán de manera que se solidifiquen para cerrar la etapa de las bases de nuestra lengua y matemática
- La comprensión lectora y la resolución de problemas será nodal
- Participación solidaria y ciudadana
- Escucha para la comprensión de lo que me está diciendo el otro, sea compañero o docente o padres
- Derechos y obligaciones serán uno de los ejes ideológicos que se irán manejando a través de todas las áreas.
- La mirada solidaria será fundamental para un egresado del Leopoldo Marechal
- La lectura de todo tipo de texto
- El debate abierto y democrático
- La inclusión como modo de vida
PRIMER CICLO
OBJETIVOS PARA EL PRIMER CICLO
“ El primer ciclo es la entrada a la Educación primaria, ofrece la oportunidad de generar una nueva relación de los alumnos con la escuela, de modo que ésta sea visualizada por ellos como un lugar donde se producen experiencias relevantes: donde se abre el horizonte a otros mundos, nuevos compañeros con los que se desarrollan formas de vinculación afectiva a propósito de las tareas escolares.”
“Formar a los chicos como escolares significa, que la escuela desarrolle intervenciones específicas dirigidas al desarrollo de posibilidades de trabajo autónomo: resolución de tareas, en la comprensión y el conocimiento de normas en las elecciones cotidianas vinculadas a los compañeros y docentes.
1 y 2 grados (Unidad pedagógica)
• Que los alumnos logren aprender a vincularse con el lenguaje más estructurado, el abecedario en sus cuatro formas.
• Escribir oraciones e historias breves con sentido e imaginación.
• Leer y realizar comprensión lectora de textos breves.
• Disfrutar de la lectura, la escritura y la escucha de narraciones.
• Expresarse oralmente de manera clara y respetando los tiempos de cada uno.
• Que logren reconocer y realizar operaciones de suma y resta con números hasta 100
• Conocer y operar con el sistema monetario.
• Identificar figuras y cuerpos geométricos según sus características.
• Lograr una actitud de curiosidad y hábito de hacerse preguntas.
• Realizar juegos de equipos de manera ordenada.
• Participar de los acontecimientos de la historia a través de los actos escolares.
• Generar actitudes de compromiso con el cuidado del planeta y los seres que lo habitan.
• Conocer sobre problemáticas ambientales e implementar estrategias para ayudar a mejorarlas.
• Generar hábitos de higiene personal y de su espacio.
• En segundo grado, que logren reconocer y realizar operaciones de suma y resta con números hasta el 1000.
• Que operen a través de situaciones problemáticas, que ingresen a operar con la multiplicación y división.
• Que relaten por escrito narraciones más complejas.
• Que lean con mayor fluidez.
3 grado (fin de ciclo)
• Lograr que los alumnos amplíen y comprendan el sistema de escritura, logren leer y escribir por sí mismos y puedan apropiarse progresivamente de las prácticas del lenguaje vinculadas a la literatura.
• Confianza y respeto por las producciones propias y ajenas, sean escritas u orales.
• Reconozcan y clasifiquen diferentes textos.
• Escriban con mejor ortografía y su discurso sea coherente.
• Generar condiciones que ayuden a los alumnos a producir recursos que les permitan obtener resultados frente a situaciones matemáticas y elaborar argumentos para justificar sus resultados.
• Lograr independencia en el quehacer matemático basándose en la confianza para resolver problemas y formular interrogantes, y en la comparación de procedimientos con sus compañeros.
• Provocar la comunicación oral y escrita utilizando el lenguaje propio de la materia, favoreciendo la escucha.
• Resolver e inventar problemas de la vida cotidiana valiéndose de las cuatro operaciones.
• Identificar características de figuras y cuerpos en situaciones que involucren descripciones, construcciones, representaciones.
• Interpretar mapas, diagramas, planos
3 grado
- Las y los niñas y niños entran en una fase mucho más comprensiva del lenguaje tanto estructural como literario.
- Se profundizarán los ritmos de lectura y escritura, siempre en un estilo pedagógico de libertad y seguimiento
- Importan los sentidos de lo dicho y de lo escrito
- Los vínculos serán un motivo indispensable para seguir construyendo una escolaridad que valga la pena.
- Incrementar el conocimiento de la numeración y su problemática en las cuatro operaciones. Problematizar a medida que cada individuo puedo ir descubriendo de sí esas potencialidades.
- Incrementar en actividades lúdicas la posibilidad de encontrar las inteligencias múltiples y poder aplicarlas con otros.
- Cerrar un ciclo no significa que deberán cumplir con todo lo expresado en la currícula sino más bien es entender que ya hubo un proceso dedicado al descubrimiento de una nueva forma de comunicación social a través del lenguaje y la resolución de problemas tendrán que ver con la vida diaria.
- Que puedan elegir sus propios textos y corregirlos en la medida que puedan ir evaluándose.
- Las/los docentes incrementarán las problemáticas para elevar los desafíos.
- Se realizarán actividades integradoras con 4 grado
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
“La cooperación en la esfera del agua” (trabajado por los alumnos de 6 grado en 2013 y su maestra)
Fundamentación:
El objetivo es dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación para contribuir al cuidado de los recursos hídricos, así como también difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua, debido a la demanda de acceso.
Objetivo: difundir la importancia de los recursos hídricos y su manejo responsable desde la temprana infancia, con el objetivo de generar nuevos patrones culturales que promuevan el cuidado del ambiente.
S.O.S BASURA!!!
Cotidianamente vemos en nuestras calles papeles, envolturas, pañales, bolsas de nilón…Lo mismo en la escuela donde es necesario pedirle a los niños que ordenen y levanten la basura del suelo…
Es por ello que, consideramos necesario abordar la problemática local para dar lugar al conocimiento de la misma, permitiendo en los alumnos el desarrollo de actitudes críticas y reflexivas en torno a dicha situación.
Objetivos:
Tomar conciencia de la responsabilidad y necesidad de cuidar el medio ambiente entre todos.
Conocer los distintos tipos de basura y como clasificarla.
Reflexionar sobre la realidad y cómo nos afectan a todos las decisiones que tomamos
Aprender a reciclar, reutilizar y reducir la basura.
Ayudar a otros a través de folletos, etc. A tomar conciencia de lo que sucede y cómo evitarlo.
Alguna actividad…
Papeles y/o CartelesEnvasesLatas de aluminioEnvases plásticosOtros
TIPOS DE BASURA:
Papeles y/o Carteles
Envases
Latas de aluminio
Envases plásticos
Otros
ORGANIGRAMA
DIRECCION GENERAL: MONICA OTERO – MIRIAM OTERO
- Representante Legal: Prof. Miriam Otero
- Apoderada Legal: Evangelina Borsi
- Directora Nivel Primario: Prof. Alejandra Vincenti
- Secretaria Nivel Primario: Lic. Paola Villarroel
- Directora Nivel Inicial: Prof. Claudia Barbagallo
Nivel Inicial
Docentes: Daiana Vincenti, Patricia Altamira, Gisella Abate, Mirna Dégano, Analía Pizzella, Noelia Ojeda, Sandra Quiroga, Graciela Ronsivalle.
Jornada extendida y auxiliar: Rocío Gotta , Graciela Ronsivalle, Analía Pizzella.
Profesores: Mariela Barbagallo (Ed. Física), Julieta Jonas (inglés e informátca), Tamara Codina (Música) .
Nivel Primario
Docentes: Noelia Zizza , Aylén Agüero Vélez, Viviana Strano, Bety Gómez, Sandra Bosotti, Carla Maglieta, Sofía Gonzalez, Jesica Zofine.
Profesores: Magalí Robledo (música), Gustavo Potenzoni (Ed. Física), Agustina Rodríguez (Ed. Física), Cecilia (Inglés), María Susana Machi (Inglés), Marisa Kosac (Informática) y Mercedes Bernal (Plástica y tecnología). Psicopedagoga Sofía Civano
Jornada Extendida: Sandra Bosotti, Maria Belén Gastaldi (arte), Sofía Martinez (inglés)
Portería: Florencia Rubio.
Maestranza: Irma Solórzano, Elsa Ozuna, Nancy Tonatto y Lina Chirinos Salas.
Hacen posible este proyecto el conjunto de personas que integran la Comunidad, los cargos y los roles son necesarios para la organización y todos trabajamos para los que son el MOTIVO: LOS CHICOS!!!
HISTORIA
El Instituto Leopoldo Marechal fue fundado en 1991. La primera sede – actual edificio donde funciona el Nivel Inicial – está en Montiel 3015.
Comenzó siendo un Jardín de Infantes Duendecitos, hasta que en 1993 se abrió el Nivel Primario, que se completó en 1999.
En 1997, nos ampliamos y la Primaria siguió creciendo en Justo Suárez 7354.
Está inserto en una jurisdicción cuyas manzanas se encuentran pobladas de viviendas particulares, comercios, fábricas, instituciones deportivas y un centro de jubilados.
En el círculo próximo se encuentran dos colegios privados religiosos: Madre del Buen Consejo y un poco más lejos San Felipe Neri.
El Club Atlético Nueva Chicago se encuentra a tres cuadras, allí nuestros alumnos de segundo ciclo van a realizar actividades de educación física, también hacemos muchas Actos Escolares y Muestras de Educación Física.
El Santuario de San Pantaleón a sólo seis cuadras, muchos de nuestros alumnos toman su Primera Comunión allí.
El Cuartel de Bomberos y la Comisaría están a diez y doce cuadras
El Centro Odontológico Infantil, a seis. El museo de los Corrales a diez y el Polideportivo Padre Bracco a catorce cuadras.
El colegio se fundó con el propósito de dar al Barrio una oportunidad de enseñanza laica, personalizada y creativa.
Ya pasaron más de dos décadas vividas, tenemos un nombre y un lugar, por eso somos Leopoldo Marechal porque seremos un buen motivo para la humanidad