OBJETIVOS PARA EL PRIMER CICLO
“ El primer ciclo es la entrada a la Educación primaria, ofrece la oportunidad de generar una nueva relación de los alumnos con la escuela, de modo que ésta sea visualizada por ellos como un lugar donde se producen experiencias relevantes: donde se abre el horizonte a otros mundos, nuevos compañeros con los que se desarrollan formas de vinculación afectiva a propósito de las tareas escolares.”
“Formar a los chicos como escolares significa, que la escuela desarrolle intervenciones específicas dirigidas al desarrollo de posibilidades de trabajo autónomo: resolución de tareas, en la comprensión y el conocimiento de normas en las elecciones cotidianas vinculadas a los compañeros y docentes.
1 y 2 grados (Unidad pedagógica)
• Que los alumnos logren aprender a vincularse con el lenguaje más estructurado, el abecedario en sus cuatro formas.
• Escribir oraciones e historias breves con sentido e imaginación.
• Leer y realizar comprensión lectora de textos breves.
• Disfrutar de la lectura, la escritura y la escucha de narraciones.
• Expresarse oralmente de manera clara y respetando los tiempos de cada uno.
• Que logren reconocer y realizar operaciones de suma y resta con números hasta 100
• Conocer y operar con el sistema monetario.
• Identificar figuras y cuerpos geométricos según sus características.
• Lograr una actitud de curiosidad y hábito de hacerse preguntas.
• Realizar juegos de equipos de manera ordenada.
• Participar de los acontecimientos de la historia a través de los actos escolares.
• Generar actitudes de compromiso con el cuidado del planeta y los seres que lo habitan.
• Conocer sobre problemáticas ambientales e implementar estrategias para ayudar a mejorarlas.
• Generar hábitos de higiene personal y de su espacio.
• En segundo grado, que logren reconocer y realizar operaciones de suma y resta con números hasta el 1000.
• Que operen a través de situaciones problemáticas, que ingresen a operar con la multiplicación y división.
• Que relaten por escrito narraciones más complejas.
• Que lean con mayor fluidez.
3 grado (fin de ciclo)
• Lograr que los alumnos amplíen y comprendan el sistema de escritura, logren leer y escribir por sí mismos y puedan apropiarse progresivamente de las prácticas del lenguaje vinculadas a la literatura.
• Confianza y respeto por las producciones propias y ajenas, sean escritas u orales.
• Reconozcan y clasifiquen diferentes textos.
• Escriban con mejor ortografía y su discurso sea coherente.
• Generar condiciones que ayuden a los alumnos a producir recursos que les permitan obtener resultados frente a situaciones matemáticas y elaborar argumentos para justificar sus resultados.
• Lograr independencia en el quehacer matemático basándose en la confianza para resolver problemas y formular interrogantes, y en la comparación de procedimientos con sus compañeros.
• Provocar la comunicación oral y escrita utilizando el lenguaje propio de la materia, favoreciendo la escucha.
• Resolver e inventar problemas de la vida cotidiana valiéndose de las cuatro operaciones.
• Identificar características de figuras y cuerpos en situaciones que involucren descripciones, construcciones, representaciones.
• Interpretar mapas, diagramas, planos
3 grado
- Las y los niñas y niños entran en una fase mucho más comprensiva del lenguaje tanto estructural como literario.
- Se profundizarán los ritmos de lectura y escritura, siempre en un estilo pedagógico de libertad y seguimiento
- Importan los sentidos de lo dicho y de lo escrito
- Los vínculos serán un motivo indispensable para seguir construyendo una escolaridad que valga la pena.
- Incrementar el conocimiento de la numeración y su problemática en las cuatro operaciones. Problematizar a medida que cada individuo puedo ir descubriendo de sí esas potencialidades.
- Incrementar en actividades lúdicas la posibilidad de encontrar las inteligencias múltiples y poder aplicarlas con otros.
- Cerrar un ciclo no significa que deberán cumplir con todo lo expresado en la currícula sino más bien es entender que ya hubo un proceso dedicado al descubrimiento de una nueva forma de comunicación social a través del lenguaje y la resolución de problemas tendrán que ver con la vida diaria.
- Que puedan elegir sus propios textos y corregirlos en la medida que puedan ir evaluándose.
- Las/los docentes incrementarán las problemáticas para elevar los desafíos.
- Se realizarán actividades integradoras con 4 grado